Por favor, no mate al mensajero 

27.02.2024

🙏


Para que mentir, por mucho que nos esforcemos los prevencionistas nos enfrentamos a menudo ante el mal trago de comunicar deficiencias, incumplimientos, riesgos … y otras noticias que están lejos de alentar buena cara a las personas a las que se las comunicamos. Porque la buena prevención tiene un coste, aunque desde luego a la larga sea más que rentable.


Según el psicólogo Rober Cialdini, al igual que ver una persona atractiva genera un efecto halo sobre otras cualidades suyas, el portador de malas noticias tiene un efecto negativo sobre el resto de su imagen. En nosotros esto se traduce en que nos llamen: alarmistas, negativistas, pesimistas, que no miramos por la empresa, que no sabemos lo que valen las cosas, tocacojones, er pesado de prevención… ya ustedes siguen si quieren en comentarios.


Se asocia la mala noticia con la profesión o con la persona, esto ya es cuestión de perspectiva. Que te toca la lotería, abrazas al lotero y le haces un regalito, que te ponen una multa, pues te cagas en…
Esta tendencia de matar al mensajero no es nueva. En la historia la frase no era metafórica. Tigrantes II rey de Armenia mató al mensajero que le comunicaba la llegada inminente del enemigo. El rey Boaddil, recibe la noticia de la caída de la Alhama y mata al mensajero. En la obra de Shakespeare, Antonio y Cleoplata, el mensajero va dar una noticia importante a Cleoplatra y está le advierte que si es buena noticia le espera oro y un beso, pero si es mala... Más actual es el caso de la bióloga Rachel Carson que tras alertar de los efectos nocivos de los pesticidas en el medio ambiente y en la salud humana fue rechaza por la industria química por alarmista y tuvo que enfrentarse a diversas demandas.


Richard Feynman, el gran físico estadounidense, escribió un informe detallado sobre el riesgo tras el desastre del transbordador espacial Challenger, aquí algunos extractos de su informe:
El riesgo parece ser un negocio deprimente. Sin embargo, si se entiende correctamente, el riesgo es una herramienta útil, puede ser buena. Si las advertencias de los pesimistas nos ayudan a evitar cosas malas, bienvenidas sean. En el caso del Challenger, se sabía que las juntas tóricas se corroían y podría decirse que a esta advertencia no se le dio suficiente peso.

Según Feynman, es posible que hubiese una escasez de pesimistas en los niveles de gestión de la NASA antes de la tragedia del Challenger.


Decía Jesús Quintero: "Si tienes una verdad, dila, las verdades que no se cuentan se pudren por dentro. Si tienes un camino, síguelo. Si tienes conciencia hermano, escúchala, porque pocas veces se equivoca. Nada más que añadir, mi reconocimiento y admiración a todos los compañer@s que cuando van a contar algo incomodo, lo cuentan, porque es lo que hay que hacer. Todos somos un poco Jefe Brody a veces.

#culturapreventiva, #prevencionistas, #seguridadysaludlaboral, #riesgoslaborales

José María Martín Ojeda

Técnico Superior Prevención de Riesgos Laborales en Servicio Andaluz de Salud. Profesor Colaborador Máster PRL en la UOC. Profesor Aula Abierta de Mayores - Universidad Pablo Olavide. Licenciado en Química.