¿Avanzamos en Prevención?

08.03.2025

Imagen generada con IA de Microsoft Bing

Son ya muchos años de dedicación a la Prevención de Riesgos Laborales los transcurridos ya, y con total franqueza, no me atrevería a valorar que se hayan producido grandes avances en esta materia, bajo mi modesto punto de vista. Estoy convencido que cualquier Técnico de PRL u otra figura que también tenga dedicación en materia preventiva podría opinar lo contrario, es decir, que me rebatieran mi percepción de falta de avances y pudieran argumentar de manera sólida grandes avances en seguridad y salud tomando un tiempo "X" como referencia (por ejemplo, la publicación de la Ley 31/95 de PRL). Si es así, no puedo más que manifestar que esta es mi percepción en estos veintitantos años de dedicación, y sí, pudiera reconocer avances, pero eso, pequeños avances, no los que deberían haber transcurrido después de 30 años de publicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Si es verdad que con los avances sociales sobre todo en comunicación, el mundo digital globalizado, las redes sociales y los entornos de especialidades a través de las mismas, han propiciado que de forma generalizada los profesionales dedicados a esta materia encuentren y propicien foros donde exponer sus conocimientos, sus opiniones y percepciones en esta actividad en la que se desenvuelven, encontrándonos a diario innumerables y diferentes posicionamientos sobre lo anteriormente y expuesto y sobre otras cuestiones.

En muchas ocasiones se nos ha preguntado (sobre todo cuando se publican las cifras de siniestralidad, o cuando suceden accidentes laborales) que es lo que falla para que nos encontremos en esta situación y para que se produzcan estos terribles sucesos, lo que podríamos relacionar con estas opiniones y percepciones que muestran los profesionales de esta materia de la que hablaba anteriormente.

Es aquí donde quería llegar, y es aquí donde también se producirán diferentes percepciones y opiniones entre los actores del mundo de la prevención, y donde me gustaría que se pudiera producir una tormenta de ideas que nos llevara a que cada cual pueda sacar una serie de conclusiones para que los implicados en aplicar las soluciones puedan disponer de información al respecto.

No olvidemos que ahora está sobre la mesa una reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y supongo que como suele ocurrir, las voces menos oídas serán las de los que más conocimiento tienen sobre la materia que se va a regular, pero si se aplicarán las cuotas de interés político de los de siempre o de los de turno, pero bueno "eso es harina de otro costal".

Pues bien, mostremos nuestros puntos de vista y propiciemos un debate con ideas de los que estamos y sufrimos el día a día de esta loable profesión, tan denostada por un lado y que tanta satisfacción produce para los que estamos enganchados en la rueda de salvar vidas, en cualquiera de sus extensiones.

*Este artículo no es más que una pequeña reflexión, sin más.

Autor: Manuel Zambrano Nevado